Fundación Valentín de Madariaga

Formación para el Empleo

La Fundación Valentín de Madariaga-MP ha trabajado desde sus orígenes en la Formación de personas desempleadas para favorecer su inserción en el mercado laboral, ejerciendo un papel destacable en las políticas Activas de Empleo.

Formación para Ocupados

Nos esforzamos en mejorar nuestra oferta formativa dirigida a empleados y directivos de cualquier orden profesional.

Arte Contemporáneo

"Uno de los pilares de la Fundación Valentín de Madariaga es la apuesta por el Arte Contemporáneo como labor fundamental dentro de los fines fundacionales de promoción y difusión de la cultura en Sevilla, a través la propia Colección de Arte Contemporáneo MP y a través de la organización de cursos, conferencias, talleres, visitas guiadas y exposiciones temporales que tienen lugar en su magnífica sede, el pabellón de EE.UU de la expo de 1929".

Calidad y Medio Ambiente

Comprometidos con el trabajo de Calidad, Sostenible y Seguro. Apostando por la Calidad, el respeto al Medio Ambiente y la Seguridad.

22/9/11

Cinco fotos que nunca debes poner en Facebook

Os dejamos hoy con un artículo de Yahoo finanzas publicado por Néstor Parrondo que seguro os ayudará a hacer buen uso de Facebook.

Aunque no es obligatorio, las redes sociales nos presionan para que subamos una foto propia. Es difícil disfrutar de la "experiencia Facebook",sin tener una imagen de perfil que muestre al mundo cómo somos. Lo mismo ocurre en Twitter, pero hay que tener mucho cuidado con las imágenes que subimos. Hay algunas que jamás deberíamos poner, como estos cinco tipos.


Fotos que contengan datos personales
Nada de fotos en la que se vea completamente el carnet de conducir, el DNI o el pasaporte. Sí, aunque parezca increíble, hay gente que sube este tipo de imágenes. Son personas que acaban de aprobar el carnet de conducir y lo muestran como una especie de trofeo, o alguien que está preparando la maleta para irse al Caribe y enseña su documentación... Etc.

Con uno de estos datos, como el número de DNI, cualquiera de nuestros amigos podría llegar a romper la seguridad de nuestra cuenta de PayPal, por ejemplo, o, incluso, a realizar operaciones bancarias suplantándonos. Muchas webs solicitan nuestro número del carnet de identidad como precaución añadida de seguridad y nos piden ese mismo dato para, por ejemplo, poder restablecer una contraseña.

No obstante, no basta con ajustar los parámetros de privacidad para que solo nuestros amigos vean las imágenes. Puede que ellos tengan otro tipo de configuración que permita verlas a desconocidos o que, simplemente, dejen su Facebook abierto en un lugar público y alguien con malas intenciones vea la foto y guarde la información. Suena rebuscado, pero no hay que fiarse: es mejor no subirlas para evitar disgustos.

Geolocalización de las fotos
Los móviles inteligentes son una delicia. Con ellos, podemos hacer decenas de tareas que, hasta hace unos pocos años, solo podíamos hacer en casa y con un ordenador de sobremesa. Sin embargo, tienen también un lado oscuro que nos puede meter en problemas: hablamos de la localización. Y hoy, en concreto, de la geolocalización de las fotos.

Cada vez que hacemos una foto con este tipo de dispositivos, en los datos de la imagen se guarda el lugar exacto donde se ha tomado. Con esta información, que puede ser fácilmente accesible con un software que se puede descargar de forma gratuita por Internet, la persona que quiera puede saber en qué lugar se hizo la foto y utilizar esta información para sus propósitos. Por ejemplo: si nos hicimos una foto en nuestra casa de la playa, sabrán exactamente dónde está y cuándo está desocupada.

Para desactivar la geolocalización en un móvil con sistema operativo Android, debemos ir a la aplicación de la cámara y ver que en opciones no está marcada la casilla de geolocalización. En un iPhone, tenemos que ir a "Ajustes", luego "General", "Localización", y allí, desactivar la localización de la cámara (y de las aplicaciones que queremos que no nos encuentren).


Fotos de fiesta
Viernes noche. Estamos de juerga, pasándolo en grande. Es muy fuerte la tentación de subir una foto que capture ese momento de felicidad y subirla a Facebook para compartirla con nuestros amigos, pero no debemos hacerlo. Primero, porque probablemente no salgamos nada favorecidos. Segundo, porque puede que con la euforia hayamos olvidado que entre nuestros amigos se encuentra algún compañero de oficina, o peor aún, nuestro jefe. Los dos pueden tomarnos el pelo el lunes, comentando nuestra cara, o incluso despedirnos por dar mala imagen.

En este sentido, en Estados Unidos se ha puesto de moda contratar detectives para investigar los movimientos de los empleados (o futuros trabajadores) de una empresa, para ver si su conducta es intachable. Evidentemente, si nos hacemos una foto a las 5 de la mañana rodeados de botellas, nuestra imagen quedará seriamente dañada. Así que es mejor quedarse con las ganas.

Acompañados
Si queremos mantener un nivel de privacidad adecuado, es recomendable no subir una imagen nuestra con otras personas. Es un detalle que puede revelar información de nosotros mismos a otras personas que, a lo mejor, no deberían saber nada de nosotros. Este consejo es especialmente bueno para las personas que hayan sufrido algún tipo de maltrato o acoso en su vida.

Fotos de perfil tomadas con cámara web
Este último consejo es por pura vanidad. Facebook funciona como una especie de currículum, documento de identidad y carta de presentación,ya sea para buscar trabajo, agradar, o ligar. Por este motivo, es mejor tener una buena imagen de perfil para crear una buena sensación. Las fotos tomadas con una cámara web son de una calidad muy baja y a veces asustan, así que mejor haz una foto con una buena cámara. Te verás guapísim@.

21/9/11

COMIENZO DEL II CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA

Ayer, martes 20 de septiembre, comenzó el II Curso de Especialización en Fotografía Contemporánea en la sede de la Fundación Valentín de Madariaga. Siguiendo la estela de la pasada edición, podemos alegrarnos de la buena aceptación que el curso ha tenido, viéndonos obligados a aumentar las plazas ofertadas en un primer momento debido a la llegada de solicitudes de interesados.
En la primera clase, ya pudo adivinarse lo bien que va a desarrollarse el curso pues el conjunto del alumnado demostró tener un gran interés y pasión por la fotografía, requisito esencial para realizarlo.
Un variado conjunto de personas se dieron cita ayer en la Fundación, y lo seguirán haciendo durante estos tres meses hasta que, en diciembre, como colofón de todas las experiencias aprendidas y aprehendidas, nos muestren sus propios proyectos, fruto del esfuerzo y dedicación de un equipo docente que pretende ayudar a artistas y futuros creadores de la imagen fotográfica. Desde el director de contenidos y primer docente, Eduardo D'Acosta, hasta los artistas invitados (José Manuel Ballester y Luis Baylon), pasando por los escpecialistas que nos acompañarán en aspectos concretos del temario: Lucas Gómez, Israel Domínguez y Miguel Romero.

El docente, Eduardo D'Acosta, expresó la gratitud que sentía ante la acogida que ha tenidp el curso, que este año celebra su segunda edición y, tras una breve presentación de bienvenida por parte del director de la Fundación, D. Luis García de Tejada, se procedió al comienzo del temario, no sin antes informar a los asistentes acerca de la metodología a seguir, las actividades complementarias que se han planteado, la explicación del calendario y la proyección de una presentación que resumía lo acontecido en el año anterior y que a la vez vislumbraba lo que podrá repetirse este año.


Una mezcla de emoción y ansia es lo que se respiraba ayer tarde en el salón de actos de la Fundación Valentín de Madariaga, un salón que, a partir de ahora, se convertirá en el espacio de debate, encuentro, creación, reflexión... de más de 30 creadores que dejan sus sentimientos y sus emociones en una pasión que les une: LA FOTOGRAFÍA.

Esperamos que el curso esté a la altura de las expectativas de los alumnos/as y que sea el punto de partida de muchos y muy buenos proyectos, algunos de los cuales podremos ver expuestos en la sede de la Fundación.

BIENVENIDOS!!!

20/9/11

1ª Feria Internacional de Empleo del Sector Aeroespacial


Mañana día 21 de septiembre, se celebrará en el Centro de Empresas de Aerópolis la 1ª Feria Internacional de Empleo del sector Aeroespacial que contará con la colaboración de un gran elenco de empresas nacionales e internacionales del sector aeronaútico y espacial, entre las que se encuentran MP, Airbus, Alestis, entre otras.
El evento ha sido organizado por Gb Group junto con Aerópolis y la Fundación Hélice.


Esta Feria internacional contará con la entrada libre y gratuita para toda persona interesada, ya que está orientada a todo tipo de perfiles, desde operarios hasta ingenieros y directivos, que podrán entregar sus CVen los diferentes stands expuestos en la Feria.
Los alumnos de los cursos de "Electromecánico de Mantenimiento", “Tornero Fresador” y  " Preparador Progamador de Máquinas-Herramientas con CNC" que actualmente se encuentran realizando estas acciones formativas en la Fundación Valentín de Madariaga-MP, asistirán mañana a esta Feria donde tendrán la oportunidad de dejar sus CV y de asistir a diferentes mesas redondas y ponencias donde podrán realizar cuestiones a los representantes de las empresas participantes en el acto.
Os dejamos el enlace a la página web donde podréis encontrar más información de la Feria.

19/9/11

AMPLIADO PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA EL CURSO DE COMISARIADO Y DESARROLLO DE PROYECTOS EXPOSITIVOS EN ARTE CONTEMPORÁNEO


Atendiendo a la demanda de los usuarios de la Fundación, ampliamos el plazo de inscripción del curso de Comisariado y desarrollo de proyectos expositivos en Arte Contemporáneo, hasta el 10 de octubre. Esta ampliación acogerá las solicitudes para cubrir las 8 plazas que han sobrado tras el primer plazo de preinscripción establecido, que finalizaba el pasado 15 de septiembre.

Así, se da la oportunidad a aquéllas personas que no han podido inscribirse durante el verano y atendemos a la petición de muchos interesados que no les ha dado tiempo de enviar la documentación a tiempo.
Ya sabéis, no dejeis pasar esta excelente oportunidad de formación única en Andalucía hasta la fecha.

Este curso ofrece la posibilidad de aprender desde un enfoque eminentemente práctico, muchas de las cuestiones que atañen a la concepción y preparación de una muestra de arte contemporáneo, acercando al alumno a la praxis del trabajo diario y el examen de sus fundamentos. La intención es que a través de supuestos reales y continuos ejercicios empíricos, los participantes asuman los distintos roles profesionales que entran en juego en el desarrollo de una proyecto cultural de esta envergadura, hasta el punto de llegar a convertirse ellos mismos en parte del equipo humano que trabajará en la organización de una exposición colectiva que se celebrará en la sede de la Fundación Valentín de Madariaga-MP.

Clases lunes y miércoles de 16,00 a 20,00 h
del 19 de octubre de 2011 al 25 de enero de 2012
Docente: Sema D'Acosta

El precio de matrícula es de 350 € (incluye derechos de asistencia con certificado acreditativo, material y visitas).
Para la inscripción será necesario enviar un correo electrónico a: cursos_fvmo@mpcorporacion.com, indicando: datos personales del solicitante (nombre y apellidos, dni, teléfono, dirección postal, e-mail) acompañado de:
-cv del solicitante,
-carta de motivación.


Más información: www.fundacion.madariaga-mp.com

16/9/11

LA FOTO DE LA SEMANA


Por fin hemos llegado al viernes y esta semana os damos la bienvenida al finde con el personal proyecto de Virginia Bersabé, quien emplea la fotografía con una gran plasticidad y carácter simbólico. Se trata de su proyecto "Empadrarte", un conjunto de 9 fotografías que conforman una sola y en las que se mezclan los elementos plástivos y la afectividad.
Naturaleza y cuerpo se unen y se mezclan en una sola imagen en la que lo órganico y las formas sinuosas de la naturaleza hacen paralelismo con las formas caprichosas del cuerpo, y es que las formas básicas de esos elementos, cuerpo y naturaleza, son muy parecidas, como era de esperar, ya que somos de un mismo mundo. 
Esta idea de similitud y paralelismo nos la muestra Virginia con su fotografías; ¿qué son? Venas y cardos. Gracias a una espléndida composición alterna esas ramificaciones de los cardos con otras muy cercanas a nosotros, las venas que corren por nuestro cuerpo. Es un modo de reflejar la vida, y los caminos por donde ésta fluye.
Esta obra se crea a raíz de una vivencia personal, un hecho muy cercano a la autora, que influye de forma decisiva en el motivo y la composición de la obra, incluso en su título; la referencia familiar y los sentimientos se mezclan con las imágenes de la naturaleza de su tierra, en la que además la pintura contribuye a dar forma y sentido a su obra.


BUEN FIN DE SEMANA!!

15/9/11

Estar presente en Redes Sociales y gestionarlas, clave en la búsqueda de trabajo (II)


Pese a que según una encuesta de Manpower, el 80% de las personas que buscan empleo no cree que su perfil en redes sociales (como Facebook, Tuenti o Twitter) pueda afectarles a la hora de buscar trabajo, la realidad es que cada vez más las empresas buscan más información del candidato a la hora de decidirse a contratarlo.

Por ello, y una vez que en el anterior post advertimos de la necesidad de ‘cuidar’ nuestras ‘Redes Sociales Personales’ (léase Facebook, Tuenti o Twitter), ahora vamos a ir más allá y vamos a enumerar 10 factores que debemos cuidar y cómo*:



1- Gestiona tu marca
Considera que tus perfiles en las redes profesionales y sociales, tu blog o los comentarios que realices en los foros van a formar parte de tu identidad digital. La huella que dejas por Internet va ser parte CV y pueden ser determinante en un proceso de selección. Los expertos aconsejan que los internautas manejen su identidad digital como si se tratase de una marca, la nuestra.

"Las redes sociales van a determinar la imagen exterior para quienes no conocen, nos van a ayudar a crear una reputación profesional por eso es fundamental que manejemos nuestros perfiles como si fuera nuestra marca personal", explica Cristina Hoole, directora de comunicación de LinkedIn.

2- Personaliza tu perfil
Las redes profesionales permiten mostrar toda la vida laboral. Hay que dedicarle tiempo y atención a completar los distintos apartados para destacar nuestras experiencias y logros profesionales. Es bueno incorporar una foto adecuada, que sea de carácter profesional, e incorporar nuestro nombre y apellidos reales. No valen los apodos como sucede en otro tipo de redes. Es importante dejar claro qué ofrecemos y qué es lo que buscamos. Todos estos datos pueden servirnos para darnos visibilidad en las búsquedas.

3- Pide que te recomienden
Las redes sociales permiten solicitar que antiguos compañeros, jefes o subordinados comenten y recomienden la labor que desempeñamos juntos. Estos comentarios, especialmente si vienen de personas relevantes, van a aportar un gran valor a nuestro Currículo, y da mucho más dinamismo a nuestro perfil.

4- Sé activo. Participa
Las redes profesionales tienen grupos de interés por sectores o aficiones. Es bueno unirse a los que realmente nos interesen y colaborar y participar en los debates, siempre manteniendo un tono correcto y constructivo. Estos foros van a reflejar tu experiencia y conocimiento sobre determinados temas relacionados con tu trabajo.

5- Utiliza tus contactos para conocer a nuevos profesionales
Utiliza las redes sociales para conocer a otros profesionales del sector, es el llamado "networking". Los acercamientos son mejores si una tercera persona, conocida nos presenta previamente, especialmente si lo que se desea es solicitar un empleo.

"Lo más recomendable es que nos presenten a través de una invitación. No hay que ser impacientes. Para crear nuestra red de contactos lo mejor es empezar con las personas que conocemos e ir ampliando nuestro círculo de manera gradual a través de nuestros conocidos", recomienda Daniel Pérez, director general de Xing.

Hay que recordar que las redes suelen mostrar cuántas personas de las que tú conoces, que están en tu red, están en contacto con ese desconocido que te interesa para hacer negocios. "Puedes ver la ruta que te lleva a él", añade Pérez.

Para facilitar encuentros o profundizar en relaciones que se han creado en la Red, Xing, por ejemplo, organiza eventos paralelos en distintas ciudades.

6- Sé cordial
Es importante guardar las formas en tus relaciones y mostrarse siempre cordial con las personas que nos contacten, aunque no les conozcamos. Eso no significa que debamos aceptar a cualquiera que nos ofrezca pertenecer a su red. Es mejor ser selectivos, pero en ningún momento, hay que rechazar a alguien con mensajes despectivo o hirientes, basta con apretar el botón de no aceptar.

7- No “spamées”
Otra norma fundamental de netetiqueta es no bombardear con mensajes a nuestros contactos, especialmente si no les interesan o no tienen nada que ver con su actividad profesional. Puedes correr el riesgo de que al final acaben bloqueando tu perfil.

8- Corresponde
Se debe tratar de ser equitativo. Si alguien te ha presentado a otro contacto, nosotros también debemos entrar en este círculo colaborativo, y presentar a nuestros contactos a otros. De la misma forma, no se puede solicitar mucha información a los otros y nosotros ser especialmente restrictivos, y no mostrar datos sobre nuestra vida.

9- Controla la privacidad
En las redes sociales hay que ser consciente de qué parte de nuestro perfil queremos que sea público, que aparezca en los buscadores, y qué parte queremos que sea visible sólo para ciertos contactos. Las redes profesionales suelen incorporar herramientas que permiten gestionar la privacidad de los perfiles y demás elementos.

10- Separa tu vida profesional de la personal
Es recomendable mantener separado el lado profesional de los aspectos personales, especialmente en este tipo de redes. Son muchas las historias que circulan por Internet sobre despidos provocados por fotos incorrectas o comentarios sobre los jefes publicados en la web. Si bien las empresas y cazatalentos saben reconocer que todos tenemos una vida personal es preferible separar estos dos aspectos y no introducir fotos de fiestas o demasiado personales en nuestro perfil cuando se trata de un entorno profesional.

Fuente: ParaSaber.com

14/9/11

UN ADIÓS AL PIONERO DEL POP ART: RICHARD HAMILTON

No podíamos dejar de hacernos eco de la noticia que esta mañana ha sorpendido a los amantes del arte. Richard Hamilton, considerado el pionero del Pop Art, o como él prefiería, el "abuelo" del Pop Art, murió ayer, a la edad de 89 años, tras una larga enfermedad.


La noticia nos causa gran tristeza y es por ello que hemos querido dedicar la entrada de hoy de nuestro blog a su figura, e invitar a todos los usuarios a descubrir su obra, su vida, su arte... En casi todos los medios dedicados al arte y la cultura podemos encontrar hoy homenajes de este tipo y por eso, desde la Fundación, queríamos aportar nuestro grano de arena a honrar su memoria.
De sobra es conocida la trayectoria y obra de este gran artista, que despuntó de la tradición artística de su época con el collage Just what is it that makes today’s homes so different, so appealing? (¿Qué es lo que hace las casas de hoy tan diferentes, tan atractivas?), obra irónica donde las haya e inicio del movimiento de la sociedad consumista por excelencia. Muchas más obras de arte han definido su estilo, un estilo que supuso, en los años 50, una ruptura con la corriente abstracta que reinada en todo el mundo. Esa ruptura él la definía de la siguiente forma:   
"Cuando a principios de los años 50 se empezó a usar este nombre (Pop Art) no se referían a lo mismo que ahora, se referían a Elvis Presley. Se comenzó a utilizar ese término para diferenciar el arte popular del arte folclórico o del pueblo. En 1957 empecé a hacer un cuadro que se titulaba Homenaje a Chrysler Corporation, por aquel entonces todo el arte era abstracto pero a mí me interesaba hacer otra cosa: introducir los objetos normales dentro de una obra. En esto estuve trabajando varios años intentando también encontrar una teoría estética al respecto. En los años 60 me invitaron a participar en una exposición de Pop Art con muchos jóvenes artistas, sobre todo estudiantes, gente como David Hockney, y yo debía tener ya en torno a cuarenta años pero me sentí muy orgulloso de poder exponer con ellos y aprender de su juventud. Por eso, más que el término de padre del Pop Art creo más adecuado el de abuelo". (Fuente: hoyesarte.com)


Con este breve homenaje nos despedimos del gran artista Richard Hamilton, con pena, pero con admiración y con la alegría de saber que le dimos la oportunidad de cumplir uno de sus sueños: exponer en el Museo del Prado, en 2010, junto a los "grandes maestros".


Sin duda alguna, siempre permanecerá en nuestro recuerdo, señalado como uno de los grandes en la Historia del arte y definiendo el Arte Contemporáneo.