Fundación Valentín de Madariaga

Formación para el Empleo

La Fundación Valentín de Madariaga-MP ha trabajado desde sus orígenes en la Formación de personas desempleadas para favorecer su inserción en el mercado laboral, ejerciendo un papel destacable en las políticas Activas de Empleo.

Formación para Ocupados

Nos esforzamos en mejorar nuestra oferta formativa dirigida a empleados y directivos de cualquier orden profesional.

Arte Contemporáneo

"Uno de los pilares de la Fundación Valentín de Madariaga es la apuesta por el Arte Contemporáneo como labor fundamental dentro de los fines fundacionales de promoción y difusión de la cultura en Sevilla, a través la propia Colección de Arte Contemporáneo MP y a través de la organización de cursos, conferencias, talleres, visitas guiadas y exposiciones temporales que tienen lugar en su magnífica sede, el pabellón de EE.UU de la expo de 1929".

Calidad y Medio Ambiente

Comprometidos con el trabajo de Calidad, Sostenible y Seguro. Apostando por la Calidad, el respeto al Medio Ambiente y la Seguridad.

11/11/11

LA FOTO DE LA SEMANA

Ha llegado el viernes y con él nuestra sección de la foto de la semana. Terminados los proyectos fotográficos de los alumnos del I Curso de Especialización en Fotografía Contemporánea que nos dieron permiso para publicarlos, este viernes nos despedimos con una foto especial que no ha despertado en el dia de hoy: Rheim II, de Andreas Gursky, que se ha convertido en la foto más cara de la historia alvenderse por más de 3 millones de euros.


Os dejamos el enlace a la noticia fotográfica de la semana en la vanguardia

Buen fin de semana a tod@s!!!

9/11/11

TALLER DE FOTOGRAFÍA: UNA FOTO QUE PARECE UN CUADRO /UN CUADRO QUE PARECE UNA FOTO

La Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC) organiza un taller de fotografía para el próximo viernes 18 de noviembre en la sede de la Fundación.
La fotografía y el cine científicos aúnan rigor y arte. En este sentido, además de la calidad de los contenidos no deben dejar de lado su faceta artística; es por ello que ASECIC pone en marcha este taller de fotografía, con la finalidad de permitir a los profesionales y aficionados al cine científico y la fotografía avanzar en los conocimientos relativos a la composición y diseño aplicado a la fotografía digital y al encuadre cinematográfico.
Con el taller se pretende realizar una introducción a los conceptos básicos de la composición artística, el uso del color, el contraste, el espacio y la luz en fotografía de aves , principalmente. También se tratarán otros aspectos como el desarrollo de estilos personales frente a estereotipos, la calidad artística frente a la calidad
documental, el uso de recursos que mejoran el resultado de las imágenes o la lectura e interpretación de éstas.
El docente del taller será Juan Aragonés (Córdoba, 1966), un apasionado de las zumayas, lo que le empujó a dedicar su tesis doctoral a estos interesantes animales. Pajarero, fotógrafo y pintor de aves, la mayoría de
sus trabajos están dedicados a estos bellos seres alados, aunque no desaprovecha la oportunidad de retratar otros aspectos de la naturaleza. En sus obras se aprecia el rigor que le confieren sus conocimientos científicos mezclado adecuadamente con la sensibilidad artística.

Taller gratuito para socios de la ASECIC y para alumnos del Curso de Especialización en Fotografía Contemporánea de la Fundación Valentín de Madariaga-MP.
Plazas limitadas que se otorgarán por orden de inscripción.
Para formalizar la inscripción deberán remitir un correo electrónico indicando nombre y apellidos, además de la referencia “taller de fotografía artística”, a la siguiente dirección de correo electrónico: info@asecic.org
El plazo de inscripción finaliza el día 16 de noviembre.
Más información en www.asecic.org

HORARIO:
De 16:30 a 20:00 horas del día 18 de Noviembre de 2011.
LUGAR:
Fundación Valentín de Madariaga-MP
Avda. de María Luisa, s/n. 41013 Sevilla
Teléfono: 954 366 072

8/11/11

LA FUNDACIÓN VALENTÍN DE MADARIAGA OFERTA UN CURSO DE CATIA V5


CATIA (computer-aided three dimensional interactive application) es un programa informático de diseño, fabricación e ingeniería asistida por ordenador.
Fue inicialmente desarrollado para servir en la industria aeronáutica. CATIA también es ampliamente usado en la industria del automóvil para el diseño y desarrollo de componentes de carrocería. Concretamente empresas como el Grupo VW (Volkswagen, Audi, SEAT y Škoda), BMW, Renault, Peugeot, Daimler AG, Chrysler, Smart y Porsche hacen un amplio uso del programa. La industria de la construcción también ha incorporado el uso del software para desarrollar edificios de gran complejidad formal; el museo de la fundación Guggenheim en Bilbao, España, es un hito arquitectónico que ejemplifica el uso de esta tecnología.
CATIA V5 hace posible un diseño preciso de piezas mecánicas en 3D, usando un interface intuitivo y flexible, desde el Sketch hasta el ensamblaje de las piezas. Los comandos disponibles se acomodan al diseño de las piezas desde las más simples a las más complejas.
OBJETIVOS
  • Aprendizaje mediante sesiones teóricas y principalmente prácticas del programa Catia V5 
  • El alumno aprenderá los conocimientos teóricos y prácticos de esta herramienta de diseño para una buena utilización en su futuro profesional

METODOLOGÍA  Y MATERIAL
Formación presencial tercio-práctica.
A los alumnos se le entregará el siguiente material: 
  • Manual de Catia 
  • Pendrive
  • Cuadernillo, carpetas, bolígrafos...

DURACIÓN
 90 horas *Horario por definir

PRECIO Y DESCUENTOS

750 € para trabajadores. Este curso es bonificable para empresas en las cuotas de la S.S., a través de la Fundación Tripartita (si desea ampliar información, no dude en contactar con nosotros)
650€ para desempleados

INFORMACION /INCRIPCIÓN
Aquellas personas interesadas deberán enviar un correo electrónico a: cursos_fvmo@mpcorporacion.com  indicando los datos personales del solicitante (nombre y apellidos, dni, teléfono, correo electrónico y situación laboral)

7/11/11

La Agenda Semanal( 7/11-13/11/2011)


Esta semana nuestra Agenda  viene cargada de eventos que se celebrarán durante estos días en la Sede de la Fundación Valentín de Madariaga. Igualmente los podéis seguir en nuestro calendario, en nuestra página de Facebook y en Twitter.
Continuamos con la visita de  más de 300 niños/as procedentes de distintos colegios que se divertirán y aprenderán, durante toda la mañana, con el servicio educativo que se desarrolla en torno a la exposición Óptica Pictórica, a la que os seguimos invitando ya que estará en la Fundación hasta el 8 de enero.
Como novedades, contamos esta semana con la Sesión IESE,  el martes, 8 de noviembre a las 19 horas, enmarcada en el siguiente tema: ¿Saldremos de la crisis? Previsiones y políticas. En estos días de incertidumbre se  dará update de la economía mundial, de la zona euro y muy especialmente de la economía española. El Ponente será D. Juan José Toribio, Profesor Emérito de Economía, IESE.
El jueves 10 de noviembre desde las 8:30 tendremos el placer de contar con el Congreso Digital & Audiovisual con motivo del  Festival de Cine Europeo que se celebra en estos días en Sevilla. El congreso está  organizado por la empresa CLAND, Cluster Digital & Audiovisual de Andalucía.


Más tarde, el mismo día 10 de noviembre  a las 20 horas, se celebrará la Conferencia "Mujer, Libertad y Derecho a Vivir”, organizada por la Fundación Bis, como ponente contaremos con la presencia de Esperanza Puente, de Provida.
Al igual que la semana pasada cada lunes y miércoles, de 16.00 a 20.00 h, tienen lugar las clases del curso de Comisariado y desarrollo de proyectos expositivos en arte contemporáneo; y cada martes y jueves, en el mismo horario, el Curso de Especialización en Fotografía Contemporánea.
 Esta semana también os queríamos comentar que La Fundación Valentín de Madariaga, junto con la Cátedra MP que el grupo MP tiene en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Sevilla, se pone en marcha en el Pabellón MP de Cartuja el programa educativo Programa Eureka 
diseñado y desarrollado por GDS, en el que, a través de distintas actividades se ponen en práctica conocimientos sobre Arquitectura, Ingeniería, Robótica y Nuevas Tecnologías.

4/11/11

LA FOTO DE LA SEMANA: JULIA CÓRDOBA JULIÁ

Terminamos la primera semana de noviembre con nuestra sección de los viernes "La Foto de la semana", hoy de la mano de Julia Córdoba Juliá, alumna del I Curso de Especialización en Fotografía Contemporánea que se realizó en la Fundación el pasado año 2010 y alumna del Curso de Postgrado de Fotoperiodismo y Documentación de la Universidad de Sevilla. Precisamente al proyecto de este último curso de la Universidad es al que corresponden estas cuatro magníficas fotos. El título del proyecto es "Construcción/Destrucción: Jerusalén Este", en el que Julia documenta las vidas, sentimientos, emociones y sensaciones de una serie de personas que se vieron privadas de sus vidas y sus intimidades por vivir dentro del mapa en el que se planifica la demolición de una serie de casas en Jerusalén.
Es el resultado de una política atroz que deja desprovistos de toda su vida a una serie de personas que se ven obligadas a dejarlo todo, un todo que incluso es "nada" para nosotros pero que a veces puede significar mucho para ellos.
El proceso de construcción muchas veces implica destrucción, tal como vemos plasmado en este proyecto de Julia. Podríamos extrapolarlo a diferentes ámbitos de nuestra vida en los que, quizás no de forma tan rotunda, a veces destruimos para volver a construir y esas destrucciones pueden suponer una gran pérdida para los afectados.






Animamos a todos nuestros usuarios a que nos envíen sus fotos para incluirlas en esta sección de la foto de la semana. Sois bienvenidos a participar con vuestras fotos y comentarios por lo que, esperamos impacientes las propuestas! Podéis enviar las fotos al correo electrónico cursos_fvmo@mpcorporacion.com

Buen fin de semana a todos/as!!

2/11/11

LA ENTREVISTA DEL MES: SONIA QUINTANILLA

Damos la bienvenida al mes de noviembre con una nueva sección en nuestro blog, que iremos renovando a principios de cada mes y en la que invitamos a todos nuestros usuarios a participar.
Se trata de "La entrevista del mes", que nos permitirá conocer, de forma mensual, a distintos protagonistas de la historia y la actividad en la Fundación. Ya conocimos a dos docentes de nuestros cursos de FPE y, para el mes de noviembre os invitamos a conocer a Sonia Quintanilla, actual colaboradora de la Fundación en el área de Formación Continua:


“¿Cómo gestionar el CAMBIO?”

Damos la bienvenida a nuestro blog a Sonia Quintanilla. Ella tuvo la ocasión de trabajar aquí, en la Fundación, durante algo más de tres años y, por ello, nos conoce muy bien. De hecho, cuando se marchó en el 2006 para abordar otro nuevo proyecto, ocupaba el cargo de Directora. Hoy ejerce como coach y viene a hablarnos del Coaching, como herramienta eficaz en la gestión del cambio.

FVMO: ¡Hola Sonia!. Nos alegramos mucho de verte de nuevo por aquí, en esta, tu casa.
SQ: Muchas gracias por esta calurosa bienvenida. La verdad es que cada vez que tengo la ocasión de venir, sigo sintiéndome como en casa.
FVMO: Bueno, cuéntanos. ¿Cómo aparece el Coaching en tu vida?
SQ: El Coaching surgió de la misma manera que todo lo que ha tenido lugar en mi vida, es decir, de forma muy natural. Me gusta esa idea de evolución y crecimiento naturales. No concibo la vida sin aprender. La considero como un proceso de aprendizaje continuo, personal y constante. Es por ello que cuando me cogió la tan nombrada crisis y me vi en una situación de desempleo, no tuve más remedio que reinventarme. Escuchado de esta forma suena muy sencillo, pero no lo fue, todo lleva su tiempo, es algo que, desde entonces, me repito continuamente y ¡este proceso no fue menos!.
FVMO: ¿Qué fue lo más difícil?
SQ: Lo más difícil fue tomar conciencia de la nueva realidad. Identificar tus fortalezas puede ser un proceso sencillo, si bien, reconocer que esas mismas fortalezas pueden haberse tornado en debilidades por un giro inesperado del mercado, pasa a ser un asunto más complicado. En esos momentos, es necesario aceptar la nueva situación para poder empezar a resolverla cuanto antes y eso fue lo que terminé haciendo. Explotando mi red de contactos, me topé con un par de consultores (a los que hoy agradezco sobremanera su ayuda) que me insistían repetidamente acerca de qué nueva orientación quería dar a mi carrera y con ello provocaron que reflexionara seriamente sobre ello. Siempre me había atraído el Coaching pero nunca había tenido tiempo suficiente para investigar más sobre ello pero, ¡tiempo, era lo que más tenía en ese momento!. Así que me decidí e hice un Máster en Coaching Integral acreditado por ASESCO (Asociación Española de Coaching). Lo primero fue ¡experimentar el Coaching en mi propia vida!, lo que se denomina como self-coaching. Fue una experiencia increíble que favoreció, de forma natural, el descubrimiento de nuevas capacidades y habilidades, esta vez, como coach.
FVMO: ¿Cómo definirías el Coaching?
SQ: Hay una cita de J. Ortega y Gasset que casa muy bien con esta pregunta: “Quien quiera enseñarnos la verdad, que no nos la diga. Que nos sitúe de tal modo que la podamos descubrir nosotros mismos”. Eso es el Coaching para mí, una potente disciplina de aprendizaje que acompaña y favorece el cambio. No obstante, y precisamente porque conduce al cambio y, por ende, a la acción, es imprescindible que la persona que quiera recibir Coaching acuda a él, con compromiso, responsabilidad y voluntad suficientes para cambiar. No se trata de una fórmula mágica. No hablamos tampoco de una terapia ya que el Coaching parte de la base de que toda persona está completa, es tremendamente creativa y está llena de recursos. Lo que ocurre es que no siempre la persona es consciente de ello... Y para asistirla en este proceso de concienciación, el Coaching le proporciona el acompañamiento y la presencia de una persona, el coach, que estará a su lado durante todo su proceso de autodescubrimiento, compartiendo en todo momento los compromisos adquiridos y motivándole como sólo puede hacerlo aquel que realmente confía en ti.
FVMO: Y, ¿qué perfiles dirías que son los más adecuados para recibir Coaching?
SQ: Me alegra mucho que me hagas esta pregunta. El Coaching no se dirige a ningún perfil en concreto. No está pensado para un tipo específico de personas. ¡Ni siquiera para un número concreto de ellas!. Puede dirigirse a una sola persona, o bien, a un grupo de ellas, todo depende de la necesidad que se quiera cubrir. Hablamos de una poderosa herramienta de trabajo para todo aquel que la solicite y que se comprometa a utilizarla.
FVMO: Y, ¿qué puede llevarnos a solicitar Coaching?
SQ: La inquietud que supone la aparición de una situación desnivelada, en un momento dado, en cualquier área de nuestra vida (personal, familiar, profesional, social,…). Esto puede llevar a una persona a desear más: equilibrio, plenitud, satisfacción, paciencia, felicidad, autoestima, autonomía, serenidad, seguridad,…; o menos: tensión, estrés, prisa, agobio, responsabilidad, sentimiento de culpabilidad, dependencia … Es en ese momento cuando la aplicación del Coaching cobra todo su significado.
FVMO: ¡Qué interesante todo lo que nos cuentas!. Te pediría también que nos hablaras de los proyectos en los que estás actualmente metida para que así nuestros lectores pudieran identificar las posibles aplicaciones del Coaching.
SQ: Actualmente estoy desarrollando un ciclo de 9 sesiones para potenciar la adquisición y mejora de Habilidades Sociales. Trabajo con un grupo de 15 personas en un proyecto muy interesante en el que estamos experimentando con áreas de la enseñanza como: Aprendizaje individual, Lenguaje, Comunicación, Conducción de Grupos, Aprendizaje Organizacional,..
Igualmente colaboro con varias consultoras y entidades de formación en el desarrollo de proyectos que, con la inclusión de herramientas de Coaching, potencien las habilidades de gestión: El trabajo en Equipo, La Comunicación, La Motivación, La toma de decisiones,…
Asimismo, inicié el pasado mes de Julio un atractivo proyecto consistente en la puesta en marcha de un blog: http://soniaquintanilla.com/, con el propósito de crear un lugar agradable, al que acudir para compartir inquietudes y reflexiones, sabedor de que existe alguien, al otro lado, deseando escucharlas.
Y por último, sigo acompañando a mis clientes particulares en su proceso de autodescubrimiento, desarrollo de sus planes de acción y aproximación hacia la consecución de sus objetivos.
Como habrás podido observar, la aplicación de esta disciplina es muy extensa y variada,  tanto como lo debe ser la creatividad del coach a la hora de abordar cada proceso específico y tanto como lo son cada una de las necesidades que puedan tener las personas que lo requieran.
FVMO: Bueno, Sonia. Te deseamos mucho éxito en esta nueva andadura y te agradecemos el  que hayas colaborado en nuestro blog con esta entrevista.
SQ: Muchas gracias a vosotros por despertar, en vuestros lectores, el interés por el Coaching.

Despedida del curso Tornero Fresador


El pasado jueves finalizó nuestro curso de Tornero Fresador, capitaneado por sus dos docentes, David Serrano y José Antonio Valdés. Los quince alumnos han formado un grupo muy unido y comprometido con el aprendizaje durante los 6 meses que han estado con nosotros.
Gracias a Felix (Cuqui), Velázquez, Miguel Ángel, Juan Alberto, Antonio, Bartolomé, Rosa, Alejandro, José Luis, Juan Carlos, José Antonio, José, Andres, Félix, y Antonio, por dar lo mejor de ellos mismos desde el 13 de abril hasta el 27 de octubre.
¡Les deseamos lo mejor y mucha suerte !